23 noviembre 2009

Semana de la Salud

SEMANA DE LA SALUD

Durante la semana comprendida entre el 28 de setiembre y el 3 de octubre, se desarrollaron diferentes actividades en nuestra ciudad, con motivo de la SEMANA DE LA SALUD.

Para nosotros fue la 5ª semana de la salud, como en años anteriores se conformó una comisión organizadora, que involucró a profesores de los Liceos Nº 1 y Nº 2, así como los profesores de la Plaza de Deportes, quienes realizaron los nexos con las diferentes instituciones de la ciudad.

Las actividades fueron variadas, charlas por partes de profesionales, para nuestros alumnos , como para el publico en general, juegos y jornadas con escolares, etc.

LAS ACTIVIDADES Y CHARLAS DESARROLLADAS

"Alimentación sana" Lic. en Nutrición Lorena Bonizzi

"RCP (Reanimación Cardi"o Pulmonar)" Equipo del Ministerio de Salud Publica. Card. Sergio Mango y Lic. Troisi

"Salud Bucal" Estud. de Odontologia Emilia Boggio

"Salud Sexual y Reproductiva" Equipo del Ministerio de Salud Publica

"Sedentarismo" Equipo de Dirección Nacional de Deportes. Profs. Fernando Lacretta y Arturo Mathon

"Salud Mental" Equipo del Ministerio de Salud Publica

RCP (Reanimación Cardi"o Pulmonar)" Equipo de SEMIC (Emergencia Móvil)

"Salud Bucal" Odontologas Alejandra Marichal y Alicia Bolsi.

"Banco de Sangre" Dra Cristina Sartori y Equipo (SE CREO UN BANCO DE SANGRE PARA NUESTRA CIUDAD)

"Alimentación" Prof. Ferrari y alumnos (dirigido a escolares)

"Cacería Saludable" Profs de la Plaza de Deportes (dirigidos a Escolares)



Como cierre de las actividades se culminó con la 5ª "CAMINATA POR LA SALUD", en un circuito urbano por las calles de la ciudad, culminando en la plaza principal, donde se disponía de un puesto de abastecimiento de agua y frutas. Para poder llevarla a cabo, se contó con el apoyo de COMECA, institución medica del Departamento de Canelones, sí como la colaboración de la Intendencia Municipal de Canelones.

Como en años anteriores en el final de esta caminata se realizaron diferentes sorteos, premios donados por los comerciantes locales que año a año apoyan este evento.

A todos los que participaron en la Comisión Organizadora, a los colaboradores y a todos los que permitieron que se llevara adelante las actividades, agradecerles por dejarnos se participe y FELICITACIONES, a continuar...

Les dejamos en este vinculo la charla que realizamos sobre Sedentarismo y Actividad Física, en Power Point

FOTOS DE LA SEMANA

21 septiembre 2009

Voleibol


En el siguiente enlace encontrarás material sobre el VOLEIBOL
  • ORÍGENES
  • GENERALIDADES
  • TÉCNICA
  • TÁCTICA


02 septiembre 2009

JUEGOS

EN LA SECCIÓN ENTRETENIMIENTOS (SOBRE LA IZQUIERDA) HAY NUEVOS JUEGOS A ENTRETENERSE Y RESOLVERLOS

COMENZÁ CON ESTE (clic en el enlace)

SON 12 O 13 ?


09 agosto 2009

Basquetbol

En este enlace encontrarás el reglamento y algunas modificaciones en un documento de Word

04 agosto 2009

Yoga

Una de las disciplinas que se practica en nuestra PLAZA DE DEPORTES DE SANTA LUCÍA, está publicación, es un aporte de la Profesora Analía Cielo Vidal directora de Centro Deportivo Recreativo, quien dicta las clases de yoga

(Si sos del SANTA, o de la zona y te interesa a informarse para practicarlo, "en nuestra PLAZA......")

YOGA

Disciplina milenaria que aporta equilibrio
El yoga y las prácticas orientales de relajación están de moda. Si en los ochenta triunfaron el culto al cuerpo esbelto y musculoso, el aerobic y los aparatos de fuerza, en los noventa comenzaron a introducirse de forma casi masiva en Occidente las prácticas de relajación del cuerpo y las técnicas que ejercitan la mente en busca del equilibrio.
Cada vez más centros, ofrecen la posibilidad de acercarse a estas disciplinas milenarias procedentes de las ricas culturas orientales. Esta Disciplina se conservó y perfeccionó durante siglos por sabios yoguis (maestros del yoga) en la India. En sus orígenes excluía la idea de Dios, aunque en épocas más tardías se incluyó el sentido espiritual que prevalece en la vertiente de autorrealización. Pero el yoga es ante todo ciencia de la salud, entendiendo el concepto salud en el más amplio sentido de la palabra.
El yoga no es, por tanto, una religión, una técnica gimnástica o una filosofía, sino una disciplina que ordena el cuerpo y la mente.

Es mejor comenzar en la niñez y adolescencia
La práctica del yoga se dirige a personas físicamente sanas, aunque puede utilizarse para tratar algunas enfermedades menores y corregir defectos de postura. Lo ideal es introducirse en esta práctica durante la niñez y adolescencia, debido a que así el cuerpo es capaz de alcanzar gran flexibilidad. No obstante, aseguran que cualquier edad resulta válida para iniciarse con éxito, ya que la flexibilidad es sólo uno de los componentes de las posturas o ASANAS (cualquier posición que pueda mantenerse largo tiempo con comodidad).
Las diversas corrientes de yoga también coinciden en afirmar que conviene comenzar a practicarlo en un centro especializado para aprender las técnicas básicas. Se precisan tres o cuatro años, pero conviene que el alumno adapte el ejercicio del yoga a su propio desarrollo y necesidades y practique de manera individual y con el profesor abrirse a otros métodos que complementen el estilo propio.

Técnicas y metodos
Las técnicas y los métodos del yoga que han sido universalizados (hay ocho ramas básicas) son las prácticas del Hatha Yoga (ejercicios físicos) y del Radja Yoga (ejercicios mentales).
El primer grupo, Hatha Yoga, lo forman las normas psico-fisiológicas para asimilar las prácticas internas del Raja Yoga, o normas de control, desarrollo y perfeccionamiento psicomental.
Hatha Yoga. 'Ha' significa sol y 'Tha, luna y se refieren a que esta disciplina ,busca equilibrar las energías solar y lunar del organismo, que corresponden al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo, los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, los canales de energía vital en la columna, los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, etc. Para lograr este equilibrio se utilizan las siguientes técnicas:
  • Asanas: posturas dinámicas y estáticas para desarrollar en el cuerpo fuerza, flexibilidad, resistencia, coordinación, ritmo, balance, y equilibrio.
  • Pranayamas: técnicas de regulación consciente del ritmo respiratorio, para calentar, enfriar, equilibrar y distribuir adecuadamente la energía vital del organismo ( oxigeno)a través de la inhalación, la exhalación y la retención del mismo.
  • Mudras: técnicas gestuales de recanalización y dinamización de la energía vital hacia puntos específicos del cuerpo.
  • Bandhas: técnicas de contracción en algunas partes del cuerpo para bloquear, concentrar o contener la energía en ciertas zonas del organismo.
  • Shatkarmas: técnicas de purificación y limpieza interna, como limpieza de las fosas nasales, de los ojos, de los senos frontales, de la lengua y de todo el aparato digestivo, en especial del intestino.
  • Radja Yoga. Significa Yoga Real y persigue interiorizar la conciencia a través de la relajación profunda. Además, posibilita la percepción de diferentes puntos del cuerpo y de diversas sensaciones, emociones y pensamientos. Aspira a la concentración y a la meditación (contemplación concreta o abstracta).
  • El Hatha Yoga ES LA MÁS EXTENDIDA Y POPULAR DE ESTAS DOS DOCTRINAS, PORQUE RESULTA FÁCIL DE ASIMILAR Y PRACTICAR Y SE ALCANZAN PRONTO LOS BENEFICIOS QUE APORTA. ASÍ COMO MEJORA LA CONCENTRACIÓN, LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA. SU DESARROLLO TAMBIÉN PERMITE ADQUIRIR UNA MAYOR FIRMEZA DE CARÁCTER, DE DISCIPLINA Y DE VOLUNTAD, CUALIDADES QUE COMBATEN LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Y AMPLÍAN LA CONCIENCIA.

Es por excelencia nuestro método CONOCIDO EN NUESTRA PLAZA DE DEPORTES Y NUESTRAS PRACTICAS DOCENTES COTIDIANAS COMO “YOGA DEPORTIVO” actividad que se basa en el HATHA YOGA apuntalada en un enfoque científico, racional y adaptado a las diferentes edades y situaciones de salud y habilidades corporales

11 julio 2009

Salto Largo

En el siguiente video encontrarás una breve descripción del Salto Largo, una de las pruebas de campo del Atletismo.
  • El video contiene una explicación de la técnica del salto, la corredera de aproximación, la tabla de pique y el foso de arena.
  • Una descripción de una de las técnicas mas comunes, la mas sencilla, de las tres mas usadas
  • Las 4 fases del salto:
  1. la carrera
  2. el pique
  3. el vuelo
  4. la caída
  • Errores mas comunes cometidos durante el aprendizaje
  • El atleta Saladino realizando un salto de 8.73m
  • Un fragmento al final realizado con alumnos de 3er año del Liceo de Santa Lucía, donde analizamos las distintas etapas del salto, los errores y aciertos en la técnica
Espero te sirva para mejorar tus conocimientos sobre el tema y realices cada vez mejor tus saltos





VIDEO:
  1. Fragmento de un video realizado por Simón Stuard
  2. Video del salto del atleta Saladino
  3. Video realizado con alumnos de 3er año del Liceo de Santa Lucía

06 julio 2009

DIABETES

En esta publicación encontraras una presentación en Power Point sobre la diabetes, y a continuación información sobre la enfermedad.



LA DIABETES

La diabetes se caracteriza por una utilización inadecuada de la glucosa, principal fuente de energia de nuestro cuerpo, que puede ser por disminución o carencia de secreción del pancreas de la hormona insulina o por mal aprovechamiento de ella por las celulas a nivel de los tejidos.

Se concidera como uno de los factores de riesgo muy importante de las enfermedades cardiovasculares.

Existen dos tipos de diabetes:

TIPO I. Un 10% de los diabeticos son de éste tipo y requieren insulina para su supervivencia.

TIPO II. El más frecuente afecta al 85 - 90%, sobre todo a mayores de 40 años. se controla con dieta, ejercicio y medicamentos por vía oral.

Las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar como causa de muerte y auque la diabetes se encuentra en 6º lugar, esta enfermedad produce deterioro de este sistema.

Los diabeticos no tratados tienen alto riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y son estas las que ocacionan:

Trastornos circulatorios en los miembros inferiores (piernas) que pueden llevar a la amputación

  • Ceguera por retinopatía diabetica.
  • Infartos de corazón y/o de cerebro.
  • Hemiplejias (paralisis en la mitad del cuerpo), etc.

FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA DIABETES:
  • Obesidad
  • Alimentación inadecuada
  • Antecedentes familiares (herencia)
  • Hipertención arterial.

SINTOMAS:
  • Aumento del apetito.
  • Sed desmedida
  • Aumento de la micción
  • Adelgazamiento
  • Visión borrosa
  • Prurito

DIABETES FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR


Las enfermedades cardiovsculares ocupan el primer lugar como causa de muerte y aunque la diabetes se encuentra en 6º lugar, esta enfermedad produce deterioro en este sistema.


Los diabeticos no tratados tienen alto riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.el 70% de los diabeticos padece de enfermedades cardiovasculares y son estas las que ocacionan:
  • Trastornos circulatorios en los miembros inferiores (piernas) que pueden levar a la amputación.
  • ceguera por retinopatía diabetica
  • Infartos de corazón y/o cerebro
  • Hemiplejias (paralisis en la mitad del cuerpo), etc.

La DIABETES es considerada un factor de riesgo MODIFICABLE, (es decir que podemos cambiarlo, realizar algo sobre él), para ello debemos seguir los consejos fundamentales como son:

  • DIETA
  • EJERCICIO
  • MEDICACIÓN
  • CONTROL PERIÓDICO
El diabetico puede vivir una vida normal y sin complicaciones, evitando un factor mas de riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones


ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE S0BRE DIABETES YA QUE EL CONOCIMIENTO DE SUS RIESGOS Y EL BUEN CONTROL LE AYUDARÁN A VIVIR MEJOR.



LA FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Aunque no hay ningun signo concluyente que pruebe que un estilo de vida físicamente activo prevenga la diabetes, la mayoría de los medicos están de acuerdo en que la actividad física es una parte importante del plan de tratamiento puesto que existe tal disparidad entre las caracteristicas y las respuestas de quienes padecen diabetes del tipo I y del Tipo II, se trataran por separado.


EJERCICIO EN LA DIABETES I

La caracteristica que mas diferencia a ambos tipos de diabetes es que las personas con diabetes tipo I tienen bajos niveles de insulina en sangre debido a la incapacidad o a la reducida capacidad del pancreas para producir insulina. Quienes tienen diabetes tipo I son propensos a lahipoglucemia durante e inmediatamente despues del ejercicio, ya que su higado no logra liberar glucosa a un ritmo un ritmo que pueda compensar el de su utilización. Para estas personas el ejercicio puede conducir a oscilaciones excesivas de los niveles de glucosa en sangre, el grado de control glicemico varia tremendamente de una persona a otra, con diabetes tipo I. En concecuencia el ejercicio y los entrenamientos pueden mejorar el control glicemico en algunos pacientes, especialmente en aquellos que no son propensos a la hiipoglucemia.

Auque el control glicemico no mejora en personas con diabetes tipo I, hay otros beneficios potenciales para ellos. Puesto que dichos pacientes tienen un riesgo dos o tres veces superior a contraer enfermedades cardiovasculares (arterias coronarias, cerebrales y periféricas), el ejercicio puede ser importante para reducir el risgo.

Las personas con diabetes tipo I sin complicaciones, no tinen que restringir la actividad física, siempre y cuando los niveles de azucar en sangre se controlen adecuadamente. este control para estas personas es importante, para poder adaptar la dieta y la dosificación de la insulina.

Debe prestarse especial atención a los pies de las personas que padecen diabetes, ya que es frecuente que experimenten neropatías perifericas (nervios enfermos), con alguna pérdida de sensación en los pies. Ya que las enfermedades vasculares perifericas son tambien mas frecuentes en las extremidades y con mayor frecuencia se deterioran. la mitad de las hospitalizaciones de los diabeticos son debidas a ulceraciones u otras leciones de los pies.

En los ejercicios en que hay que sostener el peso del propio cuerpo, imponen una tension adicional solbre los pies, por lo tanto es importante una buena seleccion del calzado deportivo y un apropiado cuidado preventivo.

EJERCICIO EN LA DIABETES II

En las personas que padecen esta diabetes, el ejercico desempeña una importante función en el control glicémico. La producción de insulina no suele ser un problema en este grupo, especialmente en las fases iniciales de la enfermedad, por lo que la principal preocupación en esta forma de diabetes es la falta de rspuesta de las céluls objetivo a la insulina (resistencia a la insulina). puesto que la celula se vuelve resistente a la insulina, la hormona no puede llevar a cabo la función de facilitar el transporte de la glucosa a través de la membrana de la celula.


Se ha demostrado que la contracción muscular tiene un efecto similar al de la insulina. La permiabilidad de la membrana a la glucosa aumenta con la contracción muscular, posiblemente debido a un aumneto de transportadores de la glucosa asociados con la membrana del plasma. Por lo tanto, sesiones de ejercicios reducen la resistencia a la insulina y aumentan la sencibilidad a ella.

Esto reduce las necesidades de insulina de las celulas, lo cual significa que las personas que toman insulina, deben reducir sus docificaciones.

La actividad física tiene muchos efectos deseables para las personas que tienen diabetes, especialmente para aquellas que sufren de diabetes tipo II. El control glucémico mejora, particularmente en estas personas, posiblemente debido a que el efecto de la contracción muscular es similar al de la insulina, ya que desplaza a la glucosa desde el plasma al interior de la célula.

la hipoglucemia es un risgo potencial durantre el ejercicio, por lo que una persona con diabetes debe hacer ejercicio acompañada de otra persona que esté familiarizada con la enfermedad. Una bebida con glucosa o una fuente de azucar sencillo, como, por ejemplo un caramelo, debe estar preparada en caso de que sea necesario para prevenir un shock por la insulina.